Skip to main content


Sumérgete en un mundo de piscinas perfectas en La Web de las Piscinas. ¡Tu oasis de información acuática!
cloración salina innowater
wybot web piscinas pc

Sistemas de seguridad para piscinas

De cara a mantener la seguridad en el entorno y en el interior de una piscina, ya sea de uso público o privado, nos podemos encontrar con múltiples alternativas.

Mantener la seguridad en una piscina es un aspecto básico y muy importante para poder disfrutar plenamente de ella.

Para ello, exiten diferentes alternativas, las cuales, en primer lugar vamos a intentar categorizar de un modo muy simple. Así podríamos diferenciar entre:

  • Dispositivos o sistemas externos. Aquellos que previenen, disuaden o ayudan a evitar el acceso no deseado a la piscina.
  • Dispositivos o sistemas internos. Aquellos que realizan su función en el interior del vaso o el agua de la piscina.
  • Dispositivos corporales. Aquellos que el propio usuario lleva consigo; pulseras, collares, bandas…
  • Sistemas «virtuales». Aquellos que no vemos, como por ejemplo, cámaras de vigilancia o sistemas virtuales que estudian las reacciones de los cuerpos en el interior de la piscina.

Dispositivos de seguridad fuera de la piscina

Vallas de protección.

Las vallas de seguridad actúan como sistema disuasorio y en la mayoría de las ocasiones, como elemento extremadamente útil para limitar el acceso a la piscina y su entorno, a niños hasta 5 años aproximadamente.

Existen sistemas fijos y también vallas desmontables que nos permitan poner y quitar las vallas cuando resulte necesario, sin perjudicar a la seguridad que nos ofrecen.

Los materiales más utilizados suelen ser el aluminio, la madera y el PVC, respecto a la estructura básica, y las mallas de PVC, el vidrio o cristal, el metacrilato o la madera, como materiales de unión entre postes y demás.

Cubiertas de protección

Las cubiertas pueden ser altas, bajas, planas, telescópicas… No sólo actúan como sistema de seguridad, sino que también lo pueden hacer como sistema de limpieza, de climatización…

Cobertores de seguridad

Los cobertores de seguridad también son llamadas coloquialmente lonas para piscina. En este caso, están habitualmente diseñadas para resistir el peso de hasta un adulto, de forma que no se hundan si se da la circunstancia de que un niño pasa o cae sobre su superficie.

Alarmas perimétricas

Con un funcionamiento similar al de las alarmas de presencia utilizadas en muchas viviendas, Las alarmas perimétricas nos avisan cuando un cuerpo supera la línea ficticia generada entre los diferentes postes que constituyen la estructura de funcionamiento de la alarma.

Dispositivos de seguridad dentro de la piscina

Respecto a los sistemas utilizados en el interior de la piscina, destacamos:

Alarmas volumétricas

Las alarmas volumétricas son capaces de detectar, a través de sus diferentes sensores, la inmersión de un cuerpo en el interior de la piscina, registrando el movimiento y las ondas generadas en el agua.

Cubiertas de lamas automáticas

Las cubiertas de lamas automáticas se usan de modo similar al de otras cubiertas o cobertores pero, con la salvedad de que se trata de un sistema en el que las lamas (habitualmente de diversos tipos de pvc o policarbonato), están en contacto directo con el agua de la piscina, flotando sobre ella.

Dispositivo corporal, estilo cinta en la cabeza, como sistema de alarma en la piscina

Dispositivos corporales de seguridad

Los dispositivos corporales, aquellos que llevamos encima, tales como pulseras en las muñecas o tobillos, collar alrededor del cuello, o bandas alrededor de la cabeza, actúan realmente como «avisadores».

Actúan una vez se ha producido la inmersión, y varían su actividad en función de las características del producto. Algunos envían una señal de aviso tan pronto se produce el contacto en el agua (como las alarmas volumétricas). Otros permiten configurar su funcionamiento, siendo el propio usuario el que define el tiempo después del cual, el dispositivo debe enviar la señal de alarma.

Alarma perimetral en piscina

Dispositivos virtuales

Por último, los sistemas «virtuales», los cuales se basan en el uso de las últimas tecnologías para mejorar la seguridad, son normalmente más utilizados en piscinas de uso público, y suelen utilizar cámaras de vigilancia y diferentes sistemas de software, especializados en el estudio del comportamiento de los cuerpos en el interior del agua. De este modo, actúan en el caso de que sea necesario, avisando al equipo de socorristas o seguridad de la piscina.

Un ejemplo es la tecnología Nagi Smartpool

CONCLUSIÓN

Debemos dejar claro que ningún sistema de seguridad de los anteriormente mencionados sustituye la supervisión diligente de los adultos.

Hablamos de sistemas que nos ayudan a reducir las posibilidades de accidente o ahogamiento en una piscina, ni más ni menos.

Por otro lado, también queremos hacer notar la necesidad de, no solo dotar de seguridad a la piscina, de cara a evitar ahogamientos, sino también de cara a que no se produzcan accidentes en su entorno exterior.

Por ello, resulta importante el uso de materiales antideslizantes que eviten caídas y resbalones, así como evitar colocar obstáculos molestos o peligrosos alrededor de la piscina.

Por favor, valoremos que que la gran mayoría de los accidentes y de ahogamiento de niños suele ocurrir en piscinas de uso privado. Por ello, resulta especialmente recomendable no escatimar en convertir nuestra piscina en un espacio seguro y de disfrute para nuestros hijos.

Descubre toda la información sobre sistemas de seguridad para piscinas en nuestra sección especializada Seguridad Piscina

TIENDAS DE PISCINAS

LEROY MERLIN
Web Piscinas by Poolique

Descubre la información más completa y actualizada sobre todo lo relacionado con el mundo de la piscina y el wellness. 

Siguenos