Sumérgete en un mundo de piscinas perfectas en La Web de las Piscinas. ¡Tu oasis de información acuática!
El color de mi piscina
Elegir el color de una piscina es una de las principales dudas que nos surje al construir o rehabilitar una piscina. Las alternativas son múltiples, y en gran medida, todo vendrá influenciado por nuestros gustos personales y las diferentes tendencias de cada momento…
En esta entrada, queremos hablaros sobre diferentes aspectos que resultan relevantes y que a buen seguro, nos ayudarán a elegir el color más adecuado para nuestra piscina, conociendo sus pros y sus contras.
PUNTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR EL COLOR DE NUESTRA PISCINA
Sensación de amplitud
Cuanto más claro y uniforme es el color de la piscina, más grande parecerá.
Por ejemplo, si comparamos una piscina blanca y otra de exactamente las mismas dimensiones, pero en color negro, tendremos la percepción de que la primera es de mayor tamaño que la segunda.
Percepción de suciedad.
Cuanto más claro y uniforme es el color de la piscina, más rápido vemos la suciedad. Los colores más oscuros y los estampados disimulan mejor. Por tanto, si queremos tener nuestra piscina siempre impoluta, una piscina clarita necesitará de más «cuidados». O también podemos comprar un limpiafondos automático y olvidarnos de este problema.
TIENDAS DE PISCINAS
Decoloración de los materiales.
Las opciones de revestimiento en piscinas son múltiples; cerámico, gresite, fibra, liner, revestimientos continuos…y aunque los efectos de color pueden ser muy similares, independientemente del material elegido, su «envejecimiento» sí se desarrolla de modo distinto.
Así por ejemplo, los materiales en los que tenemos una mayor proporción de elementos plásticos, resinas o similares, la decoloración resulta más acelerada que en otros revestimientos con base cerámica, cemento o productos parecidos.
Dicho esto, los tonos más oscuros notan más rápidamente la decoloración, frente a los colores más claros. Igualmente, los tonos más uniformes son más proclives a mostrar diferencias de tonalidad en su superficie frente a colores estampados. Generalmente, en una piscina no da el sol el mismo tiempo y con la misma intensidad en unos lugares y otros, lo que afectará directamente a una diferencia paulatina del color entre esos diferentes puntos, en la propia piscina.
Otro punto «caliente» respecto a la decoloración es la línea de agua o línea de flotación. Como cabe esperar, la decoloración es diferente en esos puntos de la piscina dónde el revestimiento está sumergido frente a aquellos dónde no. Lo que es lo mismo, de la línea de flotación o de agua hacia abajo, y hacia arriba respectivamente. Es mayor la decoloración en las zonas dónde no hay agua.
Aumento de la temperatura del agua.
Es cierto, que generalmente en cualquier material, los colores más oscuros absorben más el calor que los tonos claros. Esto también se produce en las piscinas. Por ejemplo, una piscina de color negro absorberá más el calor y aumentará más la temperatura del agua, que otra de color blanco.
En cualquier caso, la diferencia de temperatura entre ambas estará afectada también por su ubicación, las horas de exposición al sol, la intensidad de los rayos… Decimos esto porque no por el hecho de tener una piscina de un color oscuro, vamos a tener el agua varios grados más caliente.
Para que la diferencia sea realmente relevante, los factores antes mencionados también tendrán gran influencia.
Tonalidades refrescantes o relajantes.
Está demostrado el efecto incosciente que los diferentes colores pueden generar en nuestro cerebro. De hecho, en alguna ocasión hemos hablado de la llamada cromoterapia o colorterapia, en la que se utiliza unos colores u otros, en función del efecto que se persigue.
En las piscinas, nos encontramos con colores más bien refrescantes, cuyo efecto es más el de entrar en la piscina, refrescarse y no pasar excesivo tiempo en el agua. Aquí destacaríamos la amplia gama de azules.
Y por otro lado, vemos algunos tonos tipo blancos, arena, tonos claros, cuyo efecto es más relajante, y en muchas ocasiones, aumentan el tiempo de estancia dentro del agua.
Por contra, otros tonos menos habituales, a la vez que más rompedores; rojos, amarillos, naranjas… pueden generar un efecto de activación en los bañistas.
Equilibrio con el entorno de la piscina e incluso la propia vivienda.
Este es un aspecto en el que el gusto de cada uno resulta fundamental. Hay quién busca que la piscina sea un elemento más del entorno, que aporte continuidad, sensación de uniformidad y mayor tamaño, para lo cual, deberemos recurrir a tonos lo más parecidos a los existentes en el exterior de la piscina, incluso los mismos si fuera posible.
Por contra, hay quien busca en la piscina un elemento de contraste, con entidad propia, para lo cual, deberemos recurrir a colores muy diferentes entre sí, y de este modo conseguir el efecto deseado.
Efecto de la luz artificial.
El uso de focos o iluminación subacuática en piscinas es bastante habitual. Y el efecto que esta iluminación, ya sea luz blanca o de colores, puede ser muy diferente dependiendo del color de la propia piscina.
Aquí también podemos decir que habitualmente, cuanto más uniforme es el revestimiento, más bonito es el efecto conseguido (cuesitón de gustos).
Tipo de luz, orientación al sol, cielo.
Otro aspecto muy interesante a tener en cuenta es el tipo de luz, los rayos del sol que recibe la piscina, la orientación y el cielo que tiene encima.
Aunque pueda parecer increíble, el color de una piscina con exactamente el mismo revestimiento no será el mismo, dependiendo de su ubicación.
Así nos encontramos que la misma piscina, con el mismo revestimiento, tendrá una tonalidad ligeramente diferente en Argentina, en España o en Noruega, por ejemplo.
TENDENCIAS EN EL COLOR DE LA PISCINA
En cuanto a las tendencias actuales, el conocido «azul piscina» que abarca diferentes tonalidades de azul sigue resultando bastante habitual, aunque los efectos conseguidos por revestimientos en gamas de blancos, grises, tonos arena o incluso negro, están creciendo enormemente.
Respecto a los estampados, la tendencia actual es recurrir a colores muy uniformes o estampados bastante difuminados, pero generalemente, no nos estamos encontrando con estampados muy llamativos.
Si es cierto que el uso de revestimientos con efectos naturales, tipo piedra, mármol o similar, están bastante de moda. También lo están los colores con efectos perlados o con brillo.
En cualquier caso, como siempre se dice; «para gustos los colores». Eso sí, esperamos que toda esta información os pueda servir como pequeña referencia a la hora de saber decidir qué color es el que puede quedar mejor en vuestra piscina.
No en vano, aunque lo parezca, no es ninguna tontería ya que el efecto que se puede conseguir tanto en el propio diseño de la piscina como en todo el entorno puede pasar fácilmente de ser fantástico a muy mejorable, si la elección no es la adecuada.
Estas son sólo algunas ideas para el color de tu piscina. Te dejamos también algunas ideas sobre otras interesantes tendencias en el diseño de piscinas.
Escriba el siguiente formulario y contacte con la empresa seleccionada. Nos encargamos que su consulta sea atendida.
Gracias por confiar en www.lawebdelaspicinas.es
Alta Empresas
Si se dedica a la construcción de piscinas, su mantenimiento o rehabilitación, puede incluir su negocio en el directorio de empresas de piscinas líder del sector.
Si eres fabricante o distribuidor de productos para piscinas, jardines o wellness, o eres una tienda online, contacte con nosotros y le informaremos de las diferentes alternativas que podemos ofrecerle, especialmente diseñadas.
Gracias por confiar en www.lawebdelaspicinas.es
Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de navegación.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics, que recopilan información anónima del comportamiento de los visitantes. De este modo podemos mejorar la experiencia de navegación y ofrecer los contenidos que más te interesen.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
- CloudFlare: Cookie de seguridad para evitar ataques de fuerza bruta.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!