Sumérgete en un mundo de piscinas perfectas en La Web de las Piscinas. ¡Tu oasis de información acuática!
Vallas de seguridad para piscinas y jardines (Análisis)
Las vallas de seguridad o vallas de protección son posiblemente el accesorio más utilizado a la hora de mantener la seguridad en el entorno de nuestra piscina.
La seguridad en la piscina es probablemente uno de los aspectos más a tener en cuenta, más si cabe cuando hay niños pequeños por medio.
Ante esta tesitura, nos encontramos con diversos sistemas que nos ayudan a ello.
Por un lado, nos encontramos con productos que actúan avisando de que existe un contacto no deseado en el agua o directamente, de que hay algún cuerpo sumergido. Ejemplos de este tipo son las alarmas volumétricas (subacuáticas), los sistemas de video-vigilancia bajo el agua, etc.
Por otro lado, nos encontramos con sistemas que actúan como elementos que nos impiden acceder a la piscina o cuanto menos, como elementos disuasorios de intentar acceder a la piscina. Estos son por ejemplo, las cubiertas y cobertores, las alarmas de proximidad o las vallas de protección.
De entre estos últimos, quizás el más utilizado en los últimos tiempos es el de los vallados de seguridad o protección.
Cierto es que en la actualidad, en España no existe ninguna normativa específica para su uso en piscinas de uso privado, cosa que en otros países más duros en este aspecto sí ocurre, como Estados Unidos o Francia, dónde existen normativas de seguridad específicas para piscinas. De hecho, en España como en otros países europeos se la normativa francesa como la estándar a la hora de ofrecer diferentes productos, aunque como decimos, no se trata de una obligación legal pero sí actúa como un valor añadido a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro producto.
Teniendo todo esto en cuenta, hemos querido realizar un análisis de la situación actual de las vallas de seguridad dentro del mercado de la piscina, tomando como base algunos de los modelos más solicitados actualmente.
Un aspecto que sí queremos dar a conocer antes de empezar es algo que no siempre se valora correctamente. Son muchos los casos en los que el vallar la piscina se toma como algo temporal, fundamentalmente, coincidiendo con la aparición de niños pequeños por la casa. Por lo que una vez que van creciendo o aprenden a nadar, muchas veces nos decidimos a quitar dicho vallado.
Por ello, resulta importante valorar la capacidad de ser desmontable o no, que pueden tener unos modelos u otros. En este momento, dentro de las alternativas que nos ofrece el mercado, todas ellas implican el encajar mediante instalación u obra, la valla al suelo o solado alrededor de la piscina.
Existe una una alternativa que no implica obra como son las nuevas vallas sin agujeros de Guardian Pool Fence, que no necesitan de dicha instalación pero que estéticamente resultan quizás un poco toscas y que de momento no tienen un uso muy destacado en el mercado.
Valorando esto, hemos de decir que dificilmente no tengamos que hacer un acondicionamiento al espacio una vez retirada la valla. Siempre tendremos más o menos agujeros, más o menos grandes, alrededor de la piscina, de cara a justar los módulos de la valla por lo que tendremos que volver a adaptar el entorno.
Una vez explicado este punto, inicialmente vamos a hacer una pequeña clasificación del tipo de vallas que nos podemos encontrar, fundamentalmente en base a los materiales utilizados.
Por un lado nos encontramos con las que posiblemente sean las más utilizadas actualmente, las vallas de malla, en los que los módulos están formados por postes de diversos materiales en función del fabricante (acero, aluminio, aleaciones, etc.) y por mallas, también de diversos materiales y calidades, que unen unos postes con otros, habitualmente en diversos tipos de pvc, textiles o similares.
Otra alternativa cada vez más habitual son las llamadas vallas transparentes en las que nos encontramos que la unión entre postes se realiza mediante cristal, vídrio, acrílicos o metacrilato. Los postes o la estructura de sujección suele ser de acero, aluminio o aleaciones diversas.
También nos encontramos con las llamadas vallas «metálicas» realizadas íntegramente en diversos metales como acero, aluminio, hierro, forja, etc.
Como no, no nos podemos olvidar de las vallas de madera, habitualmente natural, pero a las que en los últimos tiempos se añaden modelos realizados en madera sintética.
Como continuación a las anteriores, también se ofrecen en el mercado, diversos modelos de vallas de protección realizadas en diferentes tipos de PVC o resinas, intentado aportar resistencia y durabilidad a la intemperie, de un modo económico y muchas veces ecológico.
Como vemos, son múltiples alternativas las que nos podemos encontrar a la venta. a continuación vamos a detallar algunos modelos representativos dentro de estas categorías anteriormente mencionadas.
VALLAS DE MALLA
Dentro de las llamadas vallas de malla, vamos a analizar los siguientes modelos:
Valla Flash N de IASO
Valla Babysecur
Valla Beethoven de Piscine Securite Enfants
Los tres modelos llevan ya bastante tiempo en el mercado aunque a nuestro entender no funcionan igualmente en cuanto a estética, practicidad, y resistencia.
Estéticamente se trata de tres modelos diferentes aunque la valla Babysecur y el modelo Beethoven se asemejan bastante. En nuestra opinión, la Flash N resulta bastante más tosca que las otras dos, con postes de bastante mayor diámetro (que no mayor resistencia) lo que penaliza bastante su vistosidad.
Igualmente, respecto a la practicidad de las vallas, todas ellas son catalogadas como desmontables, con una gran diferencia; modelos como la valla Babysecur o la Beethoven pueden ser montadas y desmontadas rápidamente en cualquier momento sin utilizar herramienta alguna, con la comodidad que conlleva, mientras que cada poste del modelo Flash N de IASO va atornillado al suelo mediante dos tornillos de gran profundidad y no deben ser montados y desmontados en varias ocasiones, ya que correremos el riesgo de que la base del poste se rompa.
Respecto a su resistencia, los tres modelos cumplen con la normativa francesa de seguridad en piscinas.
En los modelos Babysecur y Beethoven, la malla llega a nivel de suelo, mientras que en el modelo Flash N, existe una pequeña diferencia entre el suelo y el inicio de la malla, lo cual no nos gusta demasiado de cara a la proximidad de un niño.
Por último, un aspecto importante respecto a estos tres modelos es el de su instalación. Tanto IASO como Beethoven dan posibilidad de adquirir la valla a través de distribuidores autorizados e instalarla por nosotros mismos, mientras que en Babysecur, la instalación de la valla debe ser realizada por la propia empresa de cara a garantizar no solo su material sino también un montaje óptimo. Sim embargo, este aspecto también repercutirá en el precio.
VALLAS TRANSPARENTES
Dentro de las diferentes alternativas de vallas transparentes que nos ofrece el mercado, debemos dejar claro que no son muchos los fabricantes especializados en vallas que los comercializan. De hecho, en la actualidad son muchos los trabajadores del acero y el metal que en colaboración con empresas de vídrio o cristal, se lanzan a la venta de este producto, bien mediante productos estandarizados o bien mediante trabajos a medida, en función de la solicitud del cliente.
Aquí deberemos tener muy en cuenta la calidad y terminación del acero o material utilizado, así como del cristal, acrílico o metacrilato.
En cualquier caso, tomaremos un ejemplo de los dos sistemas diferentes a valorar:
Valla Flash Transparente de IASO
Valla Acero y Vídrio templado de Aquatic Serenity
El modelo de IASO se basa en los mismos postes que su modelo de malla Flash N, antes analizado. Con un sistema de unión similar y con una distancia menor entre postes menor que en la de su hermano. La principal diferencia oscila en el uso de metacrilato para la unión entre postes, cuya transparencia nos facilita una mayor visibilidad y sensación de espacio.
Un aspecto negativo es el que con el paso del tiempo el metacrilato amarillea debido al efecto del sol. Además, hemos comprobado que el material es muy frágil y resulta muy fácil que se raye afectando negativamente a su estética. Es más cara que su hermana Flash N pero también más frágil al uso. Su instalación no resulta especialmente sencilla si no se está habituado a ella.
En cuanto a la valla de acero y cristal de Aquatic Serenity, debemos tener en cuenta que se trata de una valla con un mayor peso que además implica una instalación aún más robusta por lo que no resulta una alternativa muy adecuada si lo que buscamos es algo temporal.
Se ofrece la posibilidad de una valla con postes en acero inoxidable AISI 316L o bien mediante bases también de acero inox cada cierta distancia que casi resultan imperceptibles con lo que la estética diáfana gana mucho.
También debemos tener en cuenta el grosor del vídrio utilizado, en este caso vídrio Securit de 8mm.
Otros fabricantes ofrecen estructuras en acero de otras calidades o aluminios e igualmente podemos encontrarnos con vídrios de grosor desde 3mm, así como policarbonatos o vídrios acrílicos de gran resistencia, también habituales en ventanas subacuáticas.
VALLAS METÁLICAS
Aquí nos podemos encontrar con la típica valla o alambrada de rombos, muy utilizda en la separación de parcelas o espacios, o ya vallas realizadas en aluminio, acero (tanto galvanizado como inoxidable), forja o mallas metálicas en diferentes diseños, tamaños y colores.
Posiblemente, sean la alternativa que más sencilla puede resultar de escalar o sobrepasar por parte de los niños, siempre dependiendo del diseño y la disposición del material, pero sí que quizas actúe más como elemento disuasorio que realmente elemento que evite el acceso a la piscina.
Aunque son muchas las empresas especializadas en el tratamiento de diversos metales no solo para vallas sino para múltiples usos, difícilmente nos podremos encontrar con modelos con un nombre comercial especifico dirigido a su uso en piscinas. Un ejemplo es la valla metálica para piscina Bekazur, de Inmava, con paneles fabricados en acero galvanizado y plastificados en color blanco. Cumplen con la normativa de seguridad NF 90-306.
VALLAS DE MADERA
Fundamentalmente están realizadas en madera natural de diferente origen y calidad dependiendo del proveedor y fabricante. Actualmente resultan bastante sencillas de localizar en diferentes centros de jardinería y bricolaje.
En nuestra opinión, sí se trata de modelos fundamentalmente disuasorios, por lo general, no muy difíciles de atravesar y que además conllevan un mantenimiento, al ser productos naturales, que otros tipos de vallado no necesitan. Además, un aspecto que nos preocupa es el posible astillado del material con el consiguiente peligro para los más pequeños y los no tan pequeños.
En los últimos tiempos, al igual que está ocurriendo con la tarima de exterior y otros accesorios de jardín, están comenzando a aparecer alternativas realizadas en madera sintética o tecnológica con diseños cada vez más conseguidos y con un mantenimiento prácticamente inexistente.
Sí es cierto, que al menos de momento su uso está más dirigido a la separación de espacios dentro de una parcela o jardín, que para dotar de seguridad a nuestra piscina.
Un ejemplo de vallas de madera natural para piscina son las vallas de Fitor Forestal, realizadas en diferentes tipos de madera tratada de pino rojo, dependiendo de las necesidades de calidad y uso, del cliente.
Ejemplo de vallado en madera sintética pueden ser las diferentes alternativas planteadas por Fiberon, realizadas en madera compuesta (sintética; mezcla de madera y pvc)
VALLAS DE PVC O RESINA
Un ejemplo de este tipo de vallado son las vallas de pvc para piscina realizadas por Dlimity (Adonis, Cíclope y Neptuno, esta última realizada en PVC combinado con metacrilato)
Estéticamente, intentan ser muy parecidas a los cercados clásicos de madera pintada.
En cuanto a su durabilidad, tenemos nuestras dudas respecto al efecto del sol sobre el material con el paso del tiempo, con la posibilidad de que coja un tono amarillento o grisaceo. Igualmente, como en otros productos realizados en PVC, en muchos casos, pueden aparecer arañazos o surcos sobre su superficie, producidos por el uso a lo largo del tiempo.
CERRAMIENTO
Este es un punto del que no habíamos hablado hasta este momento pero que lógicamente también tiene mucha importancia.
Por lo general, las empresas ofrecen diferentes sistemas de cierre, que lógicamente variarán en seguridad, complejidad y por tanto en precio. Desde sencillos sistemas de enganche-desenganche entre módulos de valla, pasando por cerraduras estándar hasta sistemas magnéticos. Incluso en algunos casos nos encontramos con sistemas de cierre exclusivos y patentados aplicables a un tipo u otro de cerramiento.
Sí es cierto que de los modelos de valla analizados son varios los que coinciden en ofrecer diferentes alternativas de un único proveedor especializado en estos menesteres como es Magna Latch, reconocido internacionalmente como uno de los mejores y más completos profesionales en sistemas de cierre para vallados.
CONCLUSIONES
Como podemos ver, el mercado nos ofrece múltiples alternativas entre las que elegir cual es la que más nos conviene.
En nuestra opinión, hay un aspecto fundamental a tener en cuenta y es el de definir si queremos un vallado provisional que más adelante podamos desmontar sin muchos problemas o si por el contrario, buscamos algo definitivo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que a pesar de que no exista una normativa precisa sobre la seguridad en piscinas de uso particular, sí resulta recomendable elegir modelos que cumplan con normativas internacionales que de algún modo, confirmen su calidad.
Igualmente, resulta fundamental el realizar un correcto montaje de las vallas. Por muy buenas que sean las vallas elegidas, si no se realiza una buena instalación, no estaremos cumpliendo con el principal cometido de este tipo de vallas, que es el de dar seguridad y protección en el entorno de nuestra piscina.
Teniendo todo esto en cuenta, nosotros tenemos claro que la alternativa que más nos convence es la de los vallados en acero inoxidable y cristal o vídrio de seguridad, a pesar de su coste elevado.
Por lo general, resultan más elegantes y transmiten una mayor sensación de espacio y amplitud. Por contra, no resultan la alternativa más adecuada si buscamos algo temporal.
Respecto a las alternativas desmontables para vallado temporal, quizás nos convencen más las alternativas de malla tanto Beethoven como Babysecur, con la penalización en el precio al incluir la instalación en este último. Aquí resulta importante elegir bien el color de la malla tanto para que quede bien con el entorno como para que no nos transmita sensación de claustrofobia.
Las vallas metálicas no nos convencen demasiado para su uso particular. entendemos que pueda ser una buena alternativa a utilizar en piscinas públicas, por precio y demás pero no así en piscinas privadas.
Las opciones en madera nos dan cierto recelo a pesar de su atractivo estético, tanto por su mantenimiento como la posibilidad de astillarse dependiendo de las calidades.
En cuanto a las vallas de resina o pvc, habrá que ver como van respondiendo con el tiempo, teniendo en cuenta que no llevan demasiado yiempo en el mercado.
Una opción que sí que descartaríamos en cualquier caso es el de vallas con metacrilato, el cual, en nuestra opinión, se deteriora demasiado rápido.
Por último, algo fundamental; el uso de vallas de protección o cualquier otro sistema de seguridad, en ningún caso sustituyen la supervisión de los adultos, siempre imprescindible.
Puedes encontrar más información sobre vallas de protección y otros sistemas de seguridad para piscinas en nuestro portal especializadoLa Web de la Seguridad de Piscinas.
Escriba el siguiente formulario y contacte con la empresa seleccionada. Nos encargamos que su consulta sea atendida.
Gracias por confiar en www.lawebdelaspicinas.es
Alta Empresas
Si se dedica a la construcción de piscinas, su mantenimiento o rehabilitación, puede incluir su negocio en el directorio de empresas de piscinas líder del sector.
Si eres fabricante o distribuidor de productos para piscinas, jardines o wellness, o eres una tienda online, contacte con nosotros y le informaremos de las diferentes alternativas que podemos ofrecerle, especialmente diseñadas.
Gracias por confiar en www.lawebdelaspicinas.es
Política de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de navegación.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics, que recopilan información anónima del comportamiento de los visitantes. De este modo podemos mejorar la experiencia de navegación y ofrecer los contenidos que más te interesen.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
- CloudFlare: Cookie de seguridad para evitar ataques de fuerza bruta.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!