Al tener una piscina, una decisión clave es cómo desinfectar el agua para que sea segura, limpia y saludable para el baño.
Es fundamental diferenciar entre limpiar y desinfectar el agua de la piscina:
- Limpieza del agua: Elimina hojas, tierra y residuos mediante filtros, prefiltros, skimmers, bombas o limpiafondos automáticos.
- Desinfección del agua: Elimina bacterias, virus, algas y microorganismos, garantizando una experiencia de baño saludable.
A continuación, te mostramos los sistemas de desinfección para piscinas más utilizados, explicando cómo funcionan y cuáles son sus ventajas.
1. Cloro: el sistema de desinfección más común
El cloro sigue siendo el desinfectante más usado en piscinas, especialmente por su eficacia, bajo coste y disponibilidad. Se presenta en polvo, pastillas o líquido, con diferentes fórmulas: estabilizado, multiacción, sin estabilizantes, etc.
Ventajas del cloro:
- Alta efectividad contra bacterias y algas
- Fácil de encontrar en el mercado
- Compatible con la mayoría de los sistemas de filtrado
Desventajas:
- Puede causar irritación en piel y ojos si no se dosifica correctamente
- Requiere control regular del pH y niveles de cloro
- Olor fuerte a químico
2. Cloración salina (electrólisis salina)
Cada vez más popular, la cloración salina utiliza sal común disuelta en el agua para generar hipoclorito sódico mediante electrólisis. Ofrece una desinfección natural y constante, con menos productos químicos añadidos.
Ventajas:
- Menor irritación para piel y ojos
- Sin necesidad de manipular cloro directamente
- Bajo mantenimiento
Desventajas:
- Inversión inicial más alta
- Requiere revisiones técnicas periódicas
3. Oxígeno activo: una alternativa menos agresiva
El oxígeno activo es una opción más ecológica y suave para desinfectar el agua de la piscina. Se suele presentar en forma de gránulos o líquidos.
Ventajas:
- No deja residuos
- Sin olor ni irritaciones
- Ideal para personas sensibles al cloro
Desventajas:
- Menor poder desinfectante en piscinas muy utilizadas
- Puede requerir combinación con otros sistemas
4. Desinfección por luz ultravioleta (UV)
Este sistema emplea radiación UV para eliminar microorganismos al pasar por una lámpara UV instalada en el circuito de filtración. Aunque no sustituye completamente al cloro, reduce notablemente su uso.
Ventajas:
- Agua más saludable y cristalina
- Bajo mantenimiento
- Ecológico y sin químicos
Desventajas:
- No tiene efecto residual (requiere apoyo con cloro u otro sistema)
- Costo inicial elevado
5. Sistemas combinados de desinfección
Cada vez son más frecuentes los sistemas híbridos que combinan tecnologías para mejorar la eficacia general. Ejemplos comunes incluyen:
- Cloración salina + UV
- Ionización + hidrólisis
- Cloro + oxígeno activo
Ventajas:
- Máxima eficacia y control del agua
- Reducción de químicos y mantenimiento
- Soluciones a medida según necesidades
Desventajas:
- Instalación más compleja
- Costes iniciales superiores
6. Sistemas naturales o ecológicos
Reservados para piscinas naturales o biológicas, estos sistemas evitan completamente el uso de productos químicos. Utilizan plantas, gravas filtrantes y microorganismos beneficiosos para mantener el agua limpia.
Ventajas:
- 100% ecológico
- Integración paisajística y estética natural
Desventajas:
- Necesita diseño específico y espacio extra
- No apto para todas las piscinas
7. Otros sistemas: bromo y ozono
Aunque menos comunes en piscinas residenciales, el bromo y el ozono son usados principalmente en spas o instalaciones de alta exigencia.
- Bromo: más estable en aguas calientes
- Ozono: potente desinfectante, pero requiere equipos especializados
¿Cuál es el mejor sistema de desinfección para tu piscina?
La elección del sistema de desinfección de agua de piscina dependerá de factores como:
- Tipo de piscina (privada, pública, spa, natural)
- Frecuencia de uso
- Presupuesto
- Preferencias ecológicas o sensibilidad química
Una correcta elección no solo mejora la calidad del agua, sino que optimiza el mantenimiento y prolonga la vida útil de los equipos.