En los últimos tiempos, hemos comprobado que diferentes profesionales especializados en la fabricación de piscinas de acero, han comenzado a utilizar también el magnesio a la hora de proteger las estructuras.
Los paneles utilizados habitualmente para crear kits de piscinas de acero suelen ser de acero inoxidable (más recomendables para piscinas elevadas) o de acero galvanizado, habitualmente, con mayores o menores concentraciones de zinc, dependiendo del fabricante.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el tipo de galvanizado (en frío o en caliente) y su grosor (mayor o menor número de micras, o gramos de protección por metro cuadrado) son los aspectos fundamentales, además del grosor del panel, que diferencian las opciones de unos u otros fabricantes.
Uno de los problemas más habituales con los que nos podíamos encontrar al utilizar este tipo de paneles, era la oxidación que se podía presentar en las diferentes perforaciones que se realizaban sobre los paneles, una vez realizada la galvanización, para la ubicación de la correspondiente tornillería o para ubicar elementos como skimmers, impulsores, focos, etc.
Al realizar estos cortes posteriores, cabía la posibilidad de tener algún tipo de oxidación con el paso del tiempo. Ahora con el uso del magnesio, conseguimos una mayor protección en dichos cortes, de modo que resulta harto difícil el que se produzca oxidación en estos puntos.
Ejemplos de empresas que ya utilizan este material son RP INDUSTRIES o AQUA INDUSTRIAL GROUP, entre otros.
Actualmente no son muchos fabricantes los que han introducido el uso del magnesio en sus procesos de fabricación, pero no sería de extrañar que en los próximos años se convierta prácticamente un estándar a la hora de crear paneles de acero para piscinas, con la mayor garantía y durabilidad posible.
Para que conozcas más sobre este tipo de piscina, te recomendamos este artículo específico sobre las piscinas de acero.