Skip to main content


Sumérgete en un mundo de piscinas perfectas en La Web de las Piscinas. ¡Tu oasis de información acuática!
cloración salina innowater
wybot web piscinas pc

Ácido Isocianúrico en Piscinas: Su Rol en la Desinfección y Dosificación Correcta

Descubre cómo el ácido isocianúrico, fundamental en el tratamiento del agua de piscinas, protege el ácido hipocloroso y cómo lograr la dosificación correcta para mantener una desinfección óptima.

Introducción al Ácido Isocianúrico

El ácido isocianúrico (también conocido como ácido cianúrico) es un componente clave en la desinfección del agua de piscinas. Aunque su uso genera opiniones encontradas, es esencial para estabilizar el ácido hipocloroso y prevenir su rápida descomposición por los rayos UV.

Mantenimiento de una piscina con ácido isocianúrico en el agua

¿Por Qué es Fundamental el Ácido Isocianúrico?

  • Protección del Cloro:
    El ácido isocianúrico protege el ácido hipocloroso, el verdadero desinfectante, evitando que los rayos UV lo degraden. Esto asegura una eficacia constante en la desinfección del agua.

  • Dosificación y Control:
    Una dosificación adecuada es vital. El exceso o la falta de ácido isocianúrico pueden afectar la efectividad del cloro. La regla general es usar 1 gramo por metro cúbico y por cada ppm que se desee aumentar la concentración.

Cálculo y Niveles Recomendados

  • Ejemplo Práctico:
    Para una piscina de 35 m³, alcanzar 30 ppm requiere aproximadamente 1,050 gramos de ácido isocianúrico. Si el agua ya tiene cierta concentración, se debe ajustar la cantidad añadida.

  • Niveles Óptimos:

    • Algunas zonas recomiendan niveles entre 20 y 50 ppm.
    • En España, el límite es de 150 ppm antes de cerrar la piscina, aunque la OMS sugiere no superar los 100 ppm.
    • Según la experiencia de expertos, se recomienda mantener niveles entre 20 y 30 ppm para optimizar la eficacia del cloro.

Medición del ácido isocianúrico en el agua de la piscina

Impacto en la Eficacia del Cloro

  • Relación Cloro/Ácido Isocianúrico:
    Se estima que la concentración óptima de cloro debe ser unas 20 veces menor que la de ácido isocianúrico. Por ejemplo, 1,5 ppm de cloro para 30 ppm de ácido isocianúrico es ideal.
  • Problemas de Exceso:
    Con niveles cercanos a 50 ppm, el cloro activo se reduce significativamente (hasta un 1%), lo que puede comprometer la desinfección.

Fórmula del ácido isocianúrico

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Estabilidad a Largo Plazo:
    El ácido isocianúrico no se degrada con la evaporación, lo que permite reducir costos en mantenimiento.
  • Protección UV:
    Preserva el ácido hipocloroso ante la acción de los rayos solares.

Desventajas

  • Acumulación Indeseada:
    El uso recurrente de pastillas de cloro puede incrementar de forma progresiva la concentración de ácido isocianúrico, requiriendo vaciar parte del agua para ajustar los niveles.
  • Control Riguroso:
    Es esencial contar con un equipo de análisis preciso para mantener las concentraciones recomendadas, especialmente en piscinas de uso privado.

Niño en piscina

Conclusión

El ácido isocianúrico es un aliado indispensable en el tratamiento del agua de piscinas, siempre y cuando se utilice en las concentraciones adecuadas.

Su función es proteger el ácido hipocloroso y garantizar una desinfección eficaz. No obstante, una dosificación incorrecta puede convertir sus beneficios en un riesgo para la salud y la calidad del agua.

Un buen tratamiento del agua de la piscina, manteniendo los niveles recomendados (idealmente entre 20-30 ppm) es clave para lograr el equilibrio perfecto entre desinfección y seguridad.

TIENDAS DE PISCINAS

LEROY MERLIN
Web Piscinas by Poolique

Descubre la información más completa y actualizada sobre todo lo relacionado con el mundo de la piscina y el wellness. 

Siguenos